
BIBI PRODUCTIONS
Después de que varios profesores le aconsejaron que trabajase como modelo, fue cara de Vogue, Cosmopolitan, Marie Claire y modelo para otras marcas principales desde 1976 hasta 1993. Tenía una carrera y un futuro prestigiosos, pero su deseo de regresar a Bangladesh era más fuerte. Regresó a Bangladesh, en 1994, donde lanzó Bibi Productions en 1995, con el objetivo de contribuir al desarrollo de su país.
Su marca, Bibi Productions, es una interesante combinación de la cultura occidental moderna y la cultura tradicional de Bangladesh. Ella utiliza su entrenamiento moderno y su talento creativo para revivir la herencia de tejidos y artesanías de Bengala y se ha convertido en un nuevo modelo para el diseño de moda que cultiva la belleza de su país. Ella busca mostrar un "Bangladesh positivo" al mundo y lo ha hecho a través de muchos foros y desfiles de moda. Su primera colección lista para usar, "The Weavers of Bangladesh", estuvo en la sede de la UNESCO en París, y fue seguida por varios espectáculos en Europa, incluida la Semana de la Moda de Londres.
Preservar la cultura es uno de sus principales objetivos. Ella cree que la artesanía expresa la creatividad humana, y el patrimonio, sin embargo, las técnicas de tejido tradicionales y los artesanos enfrentan amenazas debido al acceso limitado al capital de trabajo y las escasas materias primas. Además, se enfrentan a la competencia de las tecnologías de la información y la comunicación, a las que también tienen poco acceso. Ella ha dado a los artistas locales una salida para participar en los mercados internacionales mientras preserva y comparte su cultura y talentos exquisitos. La marca ha proporcionado trabajo a miles de tejedores locales y artesanos en Bangladesh. Bibi dice: “cuando la gente vea mis colecciones, quiero que comprendan y aprecien todo el trabajo y el esfuerzo que han realizado. Quiero preservar el patrimonio de mi país, fomentar la creatividad, proporcionar empleo, empoderar a las mujeres y contribuir a la erradicación de la pobreza ", este es su compromiso.
Además de usar la moda para el desarrollo sostenible, Bibi se esfuerza por empoderar a los niños para que salgan de la pobreza ya que los considera los líderes del mañana. Con su proyecto, ella ha logrado que 75 de cada 100 niños asistan a la escuela regularmente. La educación para ella, es esencial para que logren sus objetivos y mejoren la comunidad, y su falta es perjudicial. Sin educación, estos niños no pueden participar en los mercados internacionales o incluso locales.
Sin embargo, Bibi no solo desea desarrollar su país de origen, Bangladesh, sino también otros países con problemas como India y Colombia. En Bogotá, Bibi ha ayudado a diseñar un "Show de Navidad hecho a mano" para demostrar la cultura e historia únicas de Colombia. Ella inspira el desarrollo y la visión a aquellos que buscan el desarrollo nacional en el mundo moderno mientras mantienen sus tradiciones y culturas indígenas.
En definitiva, en este mundo que cambia rápidamente, deberíamos repensar cómo sostener las culturas locales y preservar nuestra diversidad vinculando cultura y tradición con la modernidad.
Website: bibifashionfordevelopment.com
Facebook: www.facebook.com/bibiproductions

Bibi Russell tiene un espíritu vital y una visión de que la moda puede ser un camino para el desarrollo social y económico. Su marca, Bibi Productions, demuestra la complementariedad de la moda con el desarrollo. Con la moda, intenta salvar las carreras de los artesanos locales y revivir sus sueños.
Bibi, originaria de Bangladesh, enfrentó diversos desafíos, pero a pesar de ellos fue la primera bangladesí en estudiar en el London College of Fashion en 1976. La escuela primero rechazó su aplicación por insuficiente educación en moda, pero ella fue persistente y finalmente fue admitida con la condición de tomar clases nocturnas. Se despertaba todos los días a las 4 a.m., tomaba clases día y noche y paralelamente tuvo varios trabajos para poder mantenerse. Supo aprovechar a todos sus profesores, si no entendía el material iba a sus oficinas y se quedaba hasta que todas sus dudas fueran aclaradas. Afirmó que esta era una de sus fortalezas: a ella nunca le importó parecer estúpida, su meta siempre fue aprender y crecer.